Se podría llegar a hacerlo prácticamente igual de comprensible, e incluso podría realizarse, con tiempo y dedicación, un resumen algo más claro. Pero lo cierto es que si quieres tener una idea rápida y clara de lo que es un comentario de texto, tienes que seguir leyendo esto, pinchando en lo que más te interese.
Vayamos por partes. Previamente, mira detenidamente la imagen superior, que te puede dar una primera idea fundamental para dominar este noble arte del comentario.
Una vez entrados en materia, pincha en CÓMO SE HACE UN COMENTARIO DE TEXTO. Este blog, "De revolutionibus", da en el clavo sobre lo que hay que hacer... y lo que hay que evitar a toda costa, con ejemplos ya resueltos a los que habrá que echarle un vistazo, ¿no?
Igualmente hay otros COMENTARIOS RESUELTOS en este enlace del blog "Culturilla y chascarrillo". Aunque de manera más telegráfica, sí nos pueden guiar para la mecánica del comentario.
Cómo estamos empezando septiembre, ¿eh? Pues aquí os dejo el texto para comentar, que lo hará el grupo clase en común próximamente:
"En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de la tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la meriendo, pero no los niños ni los otros obreros (...).
Cuando estuve en Oxford Road (Manchester), observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres, en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre".
Turner Thackrah, Charles (1832): "Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad".
Vayamos por partes. Previamente, mira detenidamente la imagen superior, que te puede dar una primera idea fundamental para dominar este noble arte del comentario.
Una vez entrados en materia, pincha en CÓMO SE HACE UN COMENTARIO DE TEXTO. Este blog, "De revolutionibus", da en el clavo sobre lo que hay que hacer... y lo que hay que evitar a toda costa, con ejemplos ya resueltos a los que habrá que echarle un vistazo, ¿no?
Igualmente hay otros COMENTARIOS RESUELTOS en este enlace del blog "Culturilla y chascarrillo". Aunque de manera más telegráfica, sí nos pueden guiar para la mecánica del comentario.
Cómo estamos empezando septiembre, ¿eh? Pues aquí os dejo el texto para comentar, que lo hará el grupo clase en común próximamente:
"En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de la tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la meriendo, pero no los niños ni los otros obreros (...).
Cuando estuve en Oxford Road (Manchester), observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres, en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre".
Turner Thackrah, Charles (1832): "Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad".
Comentarios
Publicar un comentario